Saludos a todos y a todas l@s que llegáis hasta aquí

Hoy escribo este post, que realmente no está muy relacionado con la psicología, sino con mi intento de crear un blog realmente útil para las personas.

Por eso he decidido simplificar el hilo sobre los fármacos que nos recetan los médicos/psiquiatras para mejorar nuestra salud mental.

Entiendo que para mí es fácil comprender lo que escribo, pero puede no serlo tanto para aquellos y aquellas que lo leéis, y así me lo comunicáis a través del correo electrónico.

Así que de momento corto el hilo y trataré de simplificar y estructurar mucho mejor el concepto de esos fármacos, que es, a la postre, lo que quiero explicar sin dar muchas vueltas y sin usar tantos tecnicismos.

Probablemente para el próximo mes de Agosto, os prepare ese post simplificado y estructurado que os aclarará mejor las cosas.

Así mismo os comento que es posible que me repita en ciertos términos en todos los posts. Esos términos o frases incluyen un enlace que os redirige a otra página.

Esto es así porque necesito esos enlaces para sacar algo de rendimiento económico a este blog. Para mí es una motivación más para escribir y, tened por seguro, que la mayoría de ellos os redirigen a páginas y blogs que os pueden ser útiles en algún momento.

Si quisiera ganar mucho dinero con esto, probablemente mi blog se dedicaría a otras cuestiones, pero no es el caso, por lo que a lo sumo encontraréis un enlace. Quiero un blog de calidad y para ello he de dedicarle un tiempo. Y es por eso por lo que intento, al menos, obtener recompensa por ese tiempo.

Por otro lado, sabéis que podéis realizar comentarios en los posts. No los veréis directamente porque he de aprobarlos. Eso se debe al spam que circula constantemente por la red, pero si queréis comentar, preguntar o pedirme información sobre algún aspecto determinado por el que sentís curiosidad o necesitáis saber o queréis que dedique un post a alguna cuestión determinada, podéis hacerlo a través de los comentarios de cada post o enviándome un correo electrónico y yo trabajaré para satisfacer vuestra curiosidad o necesidad.

Espero y deseo que estéis teniendo un verano magnífico, que no estéis pasando mucho calor y que las vacaciones -aquellos que las disfrutáis- os sirvan para cargaros de nuevo las pilas y os toméis luego la vida como lo que es, VIDA.

¡¡Hasta la próxima!!

Ana

Share

Estos fármacos son una locura- Parte II. La Dopamina

Continuamos el hilo sobre los psicofármacos con el que intento explicar de forma breve pero concisa, qué son y cómo funcionan los fármacos que nos receta nuestro psiquiatra y también nuestro médico de cabecera cuando nos encontramos un poquito diferentes anímicamente y esa diferencia no nos permite llevar una vida normal.

Es importante, cuando se nos receta algún psicofármaco, que no nos fijemos en el nombre que tienen en el mercado sino en la composición, que es la que realmente nos informa de la molécula que vamos a ingerir. Esto nos permitirá conocer mejor qué es lo que hace ese fármaco, cómo funciona, qué efectos secundarios va a tener y el por qué de esos efectos.

Lexatin (Bromazepam)            Sertralina

Lexatin es la marca, Bromazepam es la molécula. Otros fármacos son genéricos y directamente ponen el nombre de la molécula, como el caso de la Sertralina.

Pues bien, hoy  me gustaría comentaros sobre una de las sustancias, neurotransmisores, que circulan por esas «carreteras» que os comenté en el post anterior.

DOPAMINA

 

Las neuronas que la utilizan se llaman neuronas dopaminérgicas

Vías dopaminérgicas 

La dopamina, para muchos la felicidad en forma de sustancia química, es un neurotransmisor fundamental, no sólo para nuestro estado anímico, sino también para enfermedades mentales como la esquizofrenia o el Parkinson.

Tener los niveles adecuados de dopamina es fundamental para encontrarnos llenos de energía, con ganas de hacer cosas, optimistas y con esa sensación de «living la vida loca». Te ayuda a concentrarte ante un trabajo importante y hace que sufras menos al realizar algún tipo de ejercicio.

La falta de dopamina provoca la enfermedad del Parkinson y también depresión. El exceso, provoca un subidón excesivo de energía que nos causa problemas motores. También es causa de psicosis en esquizofrenia y trastorno bipolar.

 

¿A qué se debe ese déficit o exceso de dopamina?

 

Pues a que algo falla en las vías dopaminérgicas. O están hiper activadas o están hipo activadas. Esta hiper o hipo activación se debe normalmente a causas genéticas o fallos en un momento determinado en su funcionamiento, pero las consecuencias son importantes y difíciles de tratar.

Los fármacos que toman pacientes con este tipo de trastornos o enfermedades, lo que hacen es regular las vías dopaminérgicas para encontrar el equilibrio en la cantidad de dopamina que se encuentre por nuestro cerebro.

 

¿Qué fármacos nos regulan las vías dopaminérgicas?

 

Los antipsicóticos.

Hay dos tipos, porque la Ciencia avanza que es una barbaridad, y van mejorando los fármacos para que los efectos secundarios, tan desagradables, sean más leves o desaparezcan.

Tenemos los antipsicóticos convencionales y los atípicos, llamados así porque fueron descubiertos más tarde que los típicos antipsicóticos de toda la vida.

Algunos ejemplos de antipsicótico convencional: CLORPROMACINA o HALOPERIDOL

Algunos ejemplos de antipsicótico atípico: QUETIAPINA, OLANZAPINA, RISPERIDONA, ARIPRIPAZOL

 

¿Qué diferencia a unos de otros?

 

Los antipsicóticos convencionales tienen más efectos secundarios que los atípicos, que para eso se avanza en investigación, para mejorar la vida y la salud de las personas.

Pero hay otras diferencias sustanciales, los convencionales sólo sirven para tratar la psicosis, mientras que los atípicos pueden utilizarse para tratar otros trastornos.

 

¿Cómo funcionan?

Antipsicóticos Stahl

 

Stephen Stahl, profesor adjunto de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de San Diego y profesor invitado honorario en Psiquiatría en la Universidad de Cambridge, lo explica muy fácilmente con sus sencillas y llamativas ilustraciones.

Imaginad que cada bolita que se ve en la foto de arriba fuera el fármaco que tomáis, las «herramientas» que sobresalen de ellas, tipo multiusos, son como llaves que conectan con las cerraduras de las neuronas. De forma que, dependiendo del resultado que se quiera obtener, se unirá a la neurona con una llave determinada para activarla o desactivarla (para abrir o cerrar la puerta). 

El antipsicótico convencional está especializado en las cerraduras de dopamina, mientras que el atípico puede abrir o cerrar varias puertas. El problema de los atípicos….que abren y cierran varias puertas a la vez y claro, esto  provoca efectos secundarios, es decir, que por un lado estoy solucionando un problema, pero a la vez, estoy causando otro. 

¿Cómo se resuelve? Pues normalmente, cambiando las dosis y/o introduciendo algún otro fármaco que compense los efectos secundarios.

Es lioso y difícil para un médico conseguir estabilizar a una persona con un trastorno o enfermedad mental, os podéis imaginar. Conlleva tiempo, pruebas y muchas visitas al psicólogo y psiquiatra. Pero vale la pena si nos lo planteamos como un medio para conseguir ser un poco más felices y poder llevar la vida que queremos y merecemos. 

Ante todo, hay que tomar la medicación, lo que se denomina ADHERENCIA AL TRATAMIENTO, ya que si no se toma como se debe, no sólo no habrá mejoría sino que se empeorará el problema. 

Si estás tomando algún psicofármaco y te encuentras mejor, jamás lo dejes de tomar por iniciativa propia. El profesional de tu salud mental te asesorará si debes dejarlo, cuándo debes hacerlo, cómo has de dejarlo o si debes continuar más tiempo tomándolo. 

 

¡¡NO LO OLVIDES!!
No lo tomas porque estás bien, pero estás bien porque lo tomas

Share

¡¡Estos fármacos son una locura!! – Parte I

 

No es droga todo lo que reluce

En el post anterior, ya expusimos de qué medios dispone el psiquiatra para tratar los trastornos mentales.

Así mismo, el psicólogo o la psicóloga, también se vale de esos mismos medios para comprobar los efectos de la medicación, buenos o malos, cuando el paciente vuelve a consulta y para sugerirle al psiquiatra, en caso de ser necesario, un cambio en el tratamiento. Recordad que esos medios son:

CIE-11 y DSM-V

Y esto lo aplica y hace seguimiento cualquier psicólogo, dentro de su especialidad. El clínico en todo tipo de tratamientos, el psicólogo social, el psicologo deportivo, el especializado en drogadicción….

Ahora que ya hemos acudido al psiquiatra y al psicólogo,  que ya nos han diagnosticado nuestro problema y que hemos comenzado el tratamiento que nos ayudará, os voy a explicar de la forma más simple posible y en varios posts qué son esos tratamientos, cómo funcionan, por qué no todo son drogas (ni dopan), por qué tenemos efectos secundarios durante unos días y que hacen que nos encontremos aún peor y a grosso modo, cómo funcionan nuestras neuronas en el cerebro.

 

Todo ello, despacito y en varios posts para que no se os líen las ideas más que nuestras neuronas en el cerebro.

Hoy, y para no empezar la casa por el tejado, comienzo explicando brevemente qué pasa en nuestro cerebro.


cerebro

Esta es la imagen que nos viene cuando pensamos en cómo es nuestro cerebro: un amasijo de algo gris, que coge forma de nuez y en el que nos cabe de todo y no sabemos por qué.

Pero hay mucho más de lo que podemos apreciar a simple vista. Ese amasijo gris son millones de neuronas conectadas unas a otras, que al verlas con nuestros ojos toma ese aspecto de la imagen superior.

¿Qué ocurre realmente dentro?

Vías neurales en el cerebro

Entre otras cosas, sucede lo que veis en la imagen. 

Esas vías coloreadas, son neuronas que conectan unas con otras para comunicarse, y como toda comunicación, implica un intercambio de información. 

La información, básica para nuestro funcionamiento, no se transmite en forma de palabras, sino de sustancias.

Muchas de esas sustancias os sonarán. 

Los tipos de vías neurales de nuestro cerebro y las sustancias que intercambian son:

Vías Dopaminérgicas – Dopamina

Vías Serotoninérgicas – Serotonina

Vías Glutamatérgicas – Glutamato

Vías Noradrenérgicas – Noradrenalina o Norepinefrina

Vías Gabaérgicas – GABA

Son como carreteras dentro de nuestro cerebro, con los vehículos con paquetes de información, con sus cruces y sus llegadas a fin de trayecto.


Vale, ya tenemos las carreteras, ahora nos centraremos en qué ocurre cuando llega la información al final de un trayecto, es decir, al final de una neurona.

NEURONA

Neurona

Como veis no es muy complicada, de izquierda a derecha tiene su cabeza o cuerpo celular, con sus pelos revueltos que son dendritas, su tronco o axón y su patitas que también son dendritas. 

La información le llega a través de las dendritas situadas en su cabeza, -en ocasiones puede llegarle a través de otras dendritas-, se transmite a través de todo su axón (tronco) y llega a las dendritas de sus patas, a partir de ahí vuelve a comenzar el trayecto puesto que esta neurona pasará información a otra que le sigue, y así sucesivamente.

Pero, ¿para qué sirve esa transmisión de información?

Pues la verdad es que la información que se transmiten es simple: actívate o no te actives. 

Y así, cada una sabe lo que tiene que hacer.

No os voy a meter mucho más rollo, sólo comentaros, que el que una neurona se active o no, (se inhiba), depende de la información que llegue en los paquetes: fabrica y segrega las sustancias que pusimos más arriba: la dopamina, la serotonina, el glutamato, la noradrenalina y el GABA o no lo hagas.

En el próximo post, os escribiré sobre cómo se intercambia esa información y qué son esas sustancias que tanto conocemos.

¡Espero no aburriros!

Os dejo una frase que dice mucho de lo que es nuestro cerebro:

Soy un cerebro, Watson

El resto de mí es un mero apéndice

Arthur Conan Doyle. La piedra de Mazarino


 

 

 

 

Share

Mi psiquiatra dice que estoy loco

«Mi psiquiatra dice que estoy loco»

 

Frase típica y tópica de todo aquel o aquella que teniendo algún trastorno mental, confunde la locura con dicho trastorno.

Es algo culturalmente lógico ya que a lo largo de la Historia, los trastornos mentales han sido vistos como un proceso de locura, a veces temporal, a veces permanente.

Trastornos mentales

Ya en la cultura griega A.C. , de la cual nació la idea de «enfermedad mental«, la dotó de una explicación demonólogica.  Filósofos griegos dedicaron mucho tiempo de su pensamiento a intentar entender la «locura», para unos todo se trataba de algo físico: si en el cerebro se halla la razón, el cerebro funciona mal. Para otros, que fusionaban la razón con el alma, existían dos tipos de enfermedad: la física y la mental, que más que locura, era una «inspiración divina».

Más tarde llegaron otras culturas para definir el concepto de locura; los árabes, los cristianos… nos hacemos una idea, viendo el resultado en el siglo XXI, del daño -irreparable en mi opinión, hasta el día de hoy- que hicieron estas ideologías tan radicales y tan superficiales a la vez.

Y es por esto, que aún hoy, se piensa que cualquiera que tenga un trastorno mental, es un loco. 

 

cita previa dni teléfono gratuito – Servicio 24 horas – 365 días al año – ¡Llámenos y resolveremos sus dudas! – *Servicio con coste adicional

 

¿Realmente creéis que alguien con un trastorno o enfermedad mental está loco? 

 

¿Cuál es exactamente para vosotros y vosotras el concepto de locura? (os dejo un rato para que lo penséis).

Piensa


Espero que haya sido tiempo suficiente…

Ciertamente nuestro cerebro es muy complicado y muy particular. Su complejidad no ha impedido, sin embargo, que se puedan estudiar las conductas, emociones, sensaciones, sentimientos y síntomas fisiológicos, que se producen cuando se padece algún tipo de trastorno o enfermedad mental.

También ha existido históricamente la lucha entre lo fisiológico y lo mental, como algo separado. Si en tu cerebro algo va mal, es por causa fisiológica. Bueno, en parte tienen razón. Hay una parte fisiológica en todo trastorno, pero también una parte mental.

Pero…. a lo que vamos…

 

¿Os habéis preguntado cómo hacen psicólogos y psiquiatras para diagnosticar las enfermedades mentales?

 

Cuando los médicos tienen que medicar, busca detenidamente en un libro llamado Vademecum. En él encuentra todos los medicamentos del mercado farmacéutico con los componentes y cantidades, sus incompatibilidades, etc…

Pues los psicólogos y psiquiatras disponen de unos orientadores basados en síntomas, tiempos y conductas. 

Esos orientadores se llaman CIE y DSM:

CIE: Clasificación Internacional de las Enfermedades

DSM: Diagnostic and Statistical Manual

DSM5

Ambos orientadores sirven para diagnosticar de la forma más precisa hoy día, qué tipo de trastorno o enfermedad mental padece una persona. Así, al psiquiatra le será más fácil diagnosticar y tratar, al psicólogo le será más fácil hacer la terapia y a la persona, le será más fácil vivir.

De repente, (bueno, a lo largo de años y años de estudios e investigaciones científicas), nos encontramos con que podemos determinar qué tipo de trastorno o enfermedad mental padece una persona y podemos encontrar el tratamiento adecuado, -algo que también se lleva estudiando años y años-, para que esa persona pueda llevar una vida normal.

Tanto la CIE como el DSM, han ido evolucionando según lo hacía la investigación científica. Y ahora mismo psiquiatras y psicólogos de todo el mundo utilizan las versiones CIE-11 y DSM-5. 

¿Cómo se diagnostica con estos «ayudantes»?

 

Básicamente: 

1– Se recogen categorías diagnósticas

2– Se describen las categorías

3– Se dan una serie de criterios a cada categoría. De estos criterios te especifican cuál es el número mínimo que se deben cumplir para poder diagnosticar el trastorno determinado.

Quizá se entienda mejor con un ejemplo:

Ansiedad y pánico

Trastorno de ansiedad:

  • Definición: presencia predominando de síntomas de ansiedad, siendo éstos irracionales y excesivamente intensos, persistentes y perturbadores para la persona.
  • Categorías, subcategorías y criterios:
    • Trastorno de pánico – con y sin agorafobia –
    • Ataque de pánico – con sus distintos tipos –
    • Fobias
    • Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
    • Trastornos asociados a factores biológicos
    • Trastornos de ansiedad de separación (TAS)
  • Una vez hecha la categorización, se procede a construir el síndrome (número de síntomas que se pueden dar cuando se padece el trastorno). Por ejemplo, en un ataque de pánico y según el DSM IV, el síndrome queda definido como un episodio de intenso miedo o molestia, durante el cual, y alcanzándose el pico a los 10 minutos aproximadamente, se dan al menos 4 de estos síntomas:
    • Palpitaciones
    • Sudoración
    • Temblores
    • Sensación de respiración dificultosa o ahogo
    • Sensación de atragantarse
    • Dolor o molestias en el pecho
    • Náuseas o malestar abdominal
    • Sensación de vértigo, inestabilidad, mareo o desmayo
    • Sensación de irrealidad o despersonalización
    • Miedo a perder el control o volverse loco
    • Miedo a morir
    • Sensación de entumecimiento y hormigueo
    • Escalofríos o sofocaciones
  • Delimitación del trastorno de pánico: todos hemos podido pasar alguna vez por esta situación, hemos tenido un ataque de pánico de forma puntual, pero no por ello seremos diagnosticados de trastorno de pánico ni de ansiedad. Para ser diagnosticado, tienen que estar dentro de una serie de delimitaciones:
    • Requiere que existan ataques de pánico inesperados, recurrentes y que al menos un ataque hay estado seguido durante al menos un mes de: 
      • quejas recurrentes de tener nuevos ataques – te preocupa que allá donde vayas te pase
      • preocupación por los ataques y sus consecuencias – me va a dar un infarto o algo
      • cambio significativos en las conductas de la persona – no tomo sustancias que me hagan sentirme así, sale solo, no sé cuándo, ni dónde, ni con quién. Me quedo en casa y no salgo por si acaso. Me daré de baja en el trabajo. Que algún amigo o vecino me traiga la compra…

Como vemos, estos orientadores, son fundamentales en psiquiatría y psicología porque también orientan a los profesionales cuando hay mejoría de síntomas o desaparece un síndrome o parte de él. Orientan para hacer una valoración de respuesta a terapia y tratamiento, y si es necesario, hacer algún cambio.

Amigos y amigas, no sufrimos locura, padecemos trastornos y enfermedades mentales, como padecemos otros trastornos y enfermedades fisiológicas.


Una pregunta importante:

 

¿Si acudes al médico cuando sufres dolores de cabeza continuados o tienes problemas digestivos recurrentes…. por qué no acudes al psicólogo o al psiquiatra cuando tu trastorno o enfermedad mental no te permite vivir?

Pensadlo.

Pronto os escribo sobre los tratamientos para los trastornos mentales, veréis que no es droga todo lo que reluce.

Share

Darwin y sus monos: Vanidades. Una historia al menos, curiosa.

A lo largo de los siglos, tanto pensadores filósofos como científicos de todo el mundo, pensaban que el ser humano se distinguía por tener su parte fisiológica –el cuerpo- y su parte de unión con lo divino –para unos el alma, para otros la mente-.

Y llegó Darwin con sus monos para echar abajo todas las propuestas anteriores. Y claro, surgieron las vanidades humanas.

(más…)

Share

El pequeño Albert

Este es uno de los experimentos más famosos de la historia de la Psicología.

Lo que se trataba de probar era que una reacción emocional, como el miedo, durante la infancia podría ‘crearse’ fácilmente mediante el método del condicionamiento clásico o pavloviano (en honor a su descubridor Petrovich Pavlov). (más…)

Share

Neurociencia: el ‘milagro’ científico para mantenerte saludable

Cerebro humano

La NEUROCIENCIA.

Se encuentra mucha información en internet sobre esta novedosa Ciencia que, en ocasiones, puede dar lugar a pensar que es una pseudociencia.

Esto es por el simple hecho de que se entremezcla con temas energéticos, sobre naturales, orientales, etc… visiones en las que no todo el mundo cree.

Pero la realidad es que es una Ciencia de verdad que en un futuro no muy lejano cambiará nuestra manera de cuidarnos.


(más…)

Share